Os proponemos una forma de aromatizar tu casa de forma natural para sentirte mejor y no recurrir a comprar desodorantes de ambiente que a menudo son agresivos.
Los aromas son una forma sencilla de otorgar una sensación de bienestar y calma a los ambientes.
Es importante ventilar bien la casa todos los días y tener una buena limpieza.
Utilizaremos un quemador sencillo de aceites esenciales o un difusor eléctrico. La ventaja del eléctrico es que lo podemos programar a lo largo del día y nos proporcionará un aroma constante.
Hay muchas tiendas que venden aceites esenciales pero aprender a crearlos en casa nos sale económico y son de alta calidad. Podemos hacer varios y siempre tenerlo a mano.
PREPARACIÓN.
Utensilios necesarios para fabricar un alambique casero:
– Un recipiente hondo con tapa.
– Un colador.
– Un recipiente pequeño.
Ingredientes:
– Plantas medicinales a elección.
– Agua.
Pasos:
1. Colocar la planta elegida para elaborar el aceite esencial en el mayor de los recipientes con agua.
2. Acomoda por encima el colador y dentro de éste el recipiente más pequeño.
3. Coloca la tapa del primer recipiente en forma invertida.
4. Lleva a fuego lento y espera que hierva,
5. El agua al evaporarse impactará sobre la tapa invertida y caerá dentro del recipiente pequeño.
6. Para evitar que se escape el vapor y acelerar el proceso, coloca hielo sobre la tapa. cuando se derrita pon más hielo.
7. Finalmente apaga el fuego y retira la tapa.
8. Retira con cuidado el recipiente con el hidrolato obtenido.
Para obtener un aceite esencial puro de la planta que has destilado, debes separarlo del hidrolato. Se separa utilizando un decantador, que permite que el aceite flote y pueda ser extraído. Ten en cuenta que para obtener apenas un ml de aceite esencial, necesitas aproximadamente 100 gramos de especie vegetal.
Para conservarlos embotella en recipientes de vidrio oscuro que preservarán a lo aceites la luz, para que mantengan todas sus propiedades.
TIPOS.
– Limón: antiséptico atmosférico.
– CItronela de Java: repelente contra los mosquitos.
– Eucalipto Radiata: antiséptico de las vías respiratorias.
– Geranio: relajante.
– Lavanda: relajante.
– Pomelo: antiséptico atmosférico.
– Naranja dulce: relajante.
– Mandarina: relajante.
– Pino silvestre: antiséptico de las vías respiratorias.
– Romero: antiséptico de las vías respiratorias.
– Ylang-Ylang: relajante con olor suave.
Los siguientes aceites esenciales no pueden difundirse solos porque son irritantes:
Menta. tomillo, canela, ajedrea, clavo, orégano.